Visitantes


contador para web

domingo, 22 de septiembre de 2024

Somos Racistas

 

¿Somos Racistas?


Decir que los medios de comunicación de masas determinan la forma en que los ciudadanos perciben los asuntos públicos es lo que se conoce como  “agenda setting”

Según esta teoría,  los asuntos que los medios de comunicación fijan como importantes se convierten en problemas de la gente y, en consecuencia, hay una lucha entre agentes políticos y sociales para imponer sus prioridades sobre ellos.

Todos los días nos ponen en los telediarios de todas las cadenas de TV, la llegada masiva de pateras  a nuestras costas. Siguiendo esta teoría esta llegada masiva de inmigrantes en pateras es un problema para la gente. De hecho los políticos intentan imponer sus ideas sobre cómo resolverlo. No es noticia, ya que no nos lo enseñan, la cantidad de inmigrantes que llegan a los aeropuertos españoles, que son muchos más que en las pateras (el año pasado llegaron 280.000 en avión y 30.000 en pateras). Unos llegan pagando un billete a una compañía aérea, dinero legal, los otros llegan pagando un dineral  a las mafias. Unos son irregulares desde el primer momento y los otros cuando les cancela el visado de turista, estudiante,…. Pero pasado un tiempo todos son igual de irregulares. Los medios de comunicación nos recuerdan a todas horas los que llegan en pateras  y se olvidan de los otros. Que son muchos más.

 Y de los que se olvidan totalmente son de esos inmigrantes que llegan con mucho dinero y comprando una casa o casoplón, compran la residencia, la nacionalidad… estos no son ningún problema aunque sean delincuentes, mafiosos o vete tú a saber de dónde han sacado tanto dinero. 

Si de estos últimos no hablan nada los medios de comunicación, de los que llegan en avión, muy poco, el problema, según la “agenda setting”, no es la inmigración, no: son los inmigrantes que llegan en pateras. ¿No será que el problema es que son pobres independientemente del color de su piel?

Son pobres y vienen pidiendo ayuda, por eso nos hablan tanto de ellos y salen todos los días en los medios.

¿Somos los españoles racistas? Según esta “agenda setting” que pone el foco en los que llegan arriesgando su vida a nuestras costas en pateras, no. Racistas no somos ya que no nos preocupan los que llegan por otros medios. Nos preocupan los que llegan y son pobres. 

No sé qué nombre tiene esto pero racismo creo que no.

jueves, 5 de septiembre de 2024

Toque de Campanas

 Toque de campanas


Hace unos días vi por televisión un concurso de toque de campanas. La Diputación Provincial de Burgos promueve este concurso, era la XII edición, para conservar los toques de campana y promover su transmisión  a generaciones futuras.

El sonido de las campanas ha sido durante décadas el lenguaje sonoro en pueblos y ciudades. Las campanas tañidas por campaneros y campaneras han sido el método más eficaz de comunicación en muchos pueblos, entre ellos mi querido El Real de San Vicente. Con sus toques las campanas informaban de acontecimientos sociales: bodas, bautizos…avisaban de la llegada de tormentas o si había algún incendio. También sonaban en las fiestas de los pueblos en un lenguaje que nuestros abuelos sabían interpretar perfectamente.

Estaba el toque “a rebato” o “a quema”, que ponía en alerta a los pueblos avisándoles de que había un incendio. Y según la forma de tocar se sabía en qué dirección estaba el fuego. Recuerdo, creo que fue hace dos años, cuando se quemó la cabezuela, sonó este toque o al menos sonaron  las campanas avisando del incendio. También avisan cuando muere alguien distinguiendo con su toque si el finado es hombre o mujer. Hablando con un señor, que en su niñez fue monaguillo, me contó que si el muerto es hombre daban 14 golpes y si era mujer 13. Por aquello de que Dios creó a la mujer de una costilla de Adán, y por lo tanto la mujer tiene una costilla menos: “cosas de la fe”, Pero que  no es correcto: todos los humanos tenemos 24 costillas en dos grupos de 12.

Hay un toque especial que es el toque de “tentenublo” que avisaba durante las cosechas, las eras,… de que venía tormenta. Sobre este toque existe o existía la creencia de que el sonido de las campanas llegaba detener las nubes y protegía los cultivos.

En la actualidad existen en España más de treinta toques de campana. En la Iglesia de Santa Catalina, en El Real hay un listado con 9 toques: 1 misa diaria, 1 toque; 2 misa diaria, 2 toques; 3 misa dominical; 4 difuntos; 5 difuntos Sagrado Corazón; 6 difuntos Virgen del Carmen; 7; difuntos esclavos; 8 procesión cementerio; 9 procesiones. Todos los toques son de dos minutos excepto la precesiones al cementerio que son de 10, y el último, procesiones, que es de 30 minutos.

 Este lenguaje sonoro se ha mantenido a lo largo de los siglos como medio de comunicación comunitario con un amplio repertorio de formas y técnicas, tanto en el ámbito religioso como en el civil. Podríamos decir que era algo así como “el WhatsApp de antaño”

Desde noviembre de 2022, el toque de campanas español forma parte de la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

El oficio de campanero, campanera no era fácil. Había que subir a la torre a cualquier hora de día o de noche para informar de los acontecimientos. Con ello se mantenían las torres limpias y  cualquier desperfecto se veía y se arreglaba. Con automatización de los toques, no se sube a las torres y los desperfectos pasan desapercibidos y normalmente se ven demasiado tarde y el remedio es más costoso y puede haber una pérdida patrimonial inmensa. Para evitar esta perdida en Burgos y en sus pueblos existen algunas asociaciones que siguen tocando manualmente las campanas y están enseñando a los más jóvenes, incluso tienen socios de 9 años, que quieren aprender este lenguaje ancestral del toque de campanas.

martes, 27 de agosto de 2024

Follaardillas

 

Follaardillas



El otro día en uno de los encuentros de la plataforma de encuentro rural “Forestera”, asistí a la presentación del libro, “Fondo de mar”, de la autora Mar Verdejo, y salió esta palabreja, que por cierto no sé si se escribe todo junto o separado. El caso es que llamó mi atención –y creo que la de todos los presentes-, y no precisamente por la palabreja en sí, si no por lo que significaba o mejor dicho a quién llamaban así.

Hay un político que en las últimas elecciones salió elegido eurodiputado y según esta autora -y la mayoría de politólogos-, este personaje ha llegado  a ese puesto a base de mentiras y bulos, y como este señor ha cimentado su carrera de esta forma,  en su tierra, Almería, le han pagado con la misma moneda y se han inventado una mentira o bulo de este hombre y le llaman follaardillas. No quise saber qué se habían inventado para llamarle así.

La pregunta que le hice a Mar, no es como este hombre ha llegado a eurodiputado sino como ha conseguido que la gente, y mucha,  le voten si solo expande mentiras y bulos.

—Le votan los jóvenes porque les hace gracia y porque no piensan en las posibles consecuencias. Es su forma de revelarse contra lo establecido en una sociedad que les tiene muy poco en cuenta. Pensar consume glucosa y en un modo de vida en la que estamos sobre informados y donde nos lo dan todo hecho, para que pensar. Ya lo hacen ellos por nosotros. Quizá ahí esté el problema, que dejamos que sean otros los que piensen por nosotros.

—Pero esta gente ya está en ayuntamientos y comunidades autónomas donde están restringiendo derechos sobre todo a las mujeres.

—Y seremos nosotras las que les paremos los pies cuando todas nos demos cuenta que quieren para nuestras hijas las mismas restricciones que en la dictadura tenían nuestras abuelas: necesitaban el permiso expreso del marido- o del padre si estaba soltera- para abrir una cuenta en un banco, comprar un coche, pedir un crédito…para entrar en la mayoría de bares, teatros, cines… tenían que ir acompañadas de un hombre… A los hombres no os van a restringir ningún derecho, es a nosotras, a las mujeres, a quienes nos quieren llevar de nuevo  a la época de las cavernas.

No supe que contestarle. Tenía razón. Es a las mujeres a las que les quieren restringir derechos, no a los hombres, aunque también. En algunas poblaciones donde mandan han suspendido espectáculos porque atentan contra la moral, perdón contra SU moral y son ellos que tiene que decidir que podemos ver y que no. Se olvidan que somos mayorcitos y podemos elegir que ver y que no. Y si un espectáculo es malo y no gusta, dura muy poco en cartelera.  Nadie acude a verle sin que un señor desde su despacho de político decida por nosotros si podemos o no podemos ir. Ya tenemos edad para decidir qué nos gusta y qué no.

Me viene a la memoria un poema que siempre pensé que era de Bertolt Brecht, hace poco leí que no era de él, pero en la red se lo siguen atribuyendo y creo que viene bien  como reflexión.

 

«Primero se llevaron a los judíos,
pero como yo no era judío, no me importó.
Después se llevaron a los comunistas,
pero como yo no era comunista, tampoco me importó.
Luego se llevaron a los obreros,
pero como yo no era obrero, tampoco me importó.
Más tarde se llevaron a los intelectuales,
pero como yo no era intelectual, tampoco me importó.
Después siguieron con los curas,
pero como yo no era cura, tampoco me importó.
Ahora vienen por mí, pero es demasiado tarde.»

Esperemos que cuando las españolas con la ayuda de todos nosotros decidan parar a esta gente,  no sea demasiado tarde.

“Lo único necesario para que triunfe el mal es que las personas buenas no hagan nada” Edmund Burke (1727-1797) escritor, filósofo y político irlandés

 

 

 

sábado, 4 de junio de 2022

Con el Club de Lectura Gloria Fuertes


 La semana pasada pasé un rato muy, muy agradable con los integrantes del Club de Lectura Gloria Fuertes de Parla.

Habían leído "Ladrón de Neveras", mi primera novela. Me preguntaron sobre los personajes, la forma de crearlos, su visión sobre esos personajes... Es increíble como cada uno adapta el personaje a su modo de entender la historia. 

Tengo una cita con ellos para el próximo  curso:  leerán mi última novela "Vergüenza, Rabia...Esperanza" y por supuesto la comentaremos de nuevo juntos.

Gracias a todos por hacerme pasar una hora tan literaria y tan instructiva para mi. 

jueves, 6 de enero de 2022

Carta a los magos de Oriente

 

Queridos Reyes Magos:

Hace tiempo que no os escribo, deje de ser niño y vuestra magia se quedó por el camino, pero este año me gustaría pediros algo especial:

Precisamente este año que muchas cenas de Nochebuena y Navidad se han trastocado, que muchos las pasaran solos con su bichito confirmado o por confirmar, pero confinados. Otros acudirán con miedo por contagiarse y, sobre todo, por contagiar a los que más quieren. Parecía que después del verano todo iba a ser un poco mejor, que recuperaríamos, al menos un poco, de normalidad que ya a todos nos hacía falta. Pero otra vez una nueva variante del jodido bichito, nos deja a todos en chok y bajo mínimos.

No quiero pediros test de antígenos porque pasaríais muchas horas en las colas de las farmacias y vosotros andáis estos días con mucho trabajo y escasos de tiempo y -a pesar de las promesas de algunos políticos que nos gobiernan-, al final no conseguiríais nada, solo perder el tiempo del que andáis escasos.

Me gustaría que hubiera más vacunas sobre todo para los sitios/países en las que no hay. Ya sé que vosotros tenéis poca mano para esas cosas. Aunque sabéis que por mucho que en el primer mundo nos pongan 3, 4…10 dosis, mientras siga habiendo gente sin vacunar, seguirán apareciendo nuevas variantes que nos dejaran a todos jodidos, consternados, con miedo por nosotros y por los que nos rodean y otra vez confinados. A ver si, con el poder de vuestra magia, podéis influir en la mente de las multinacionales farmacéuticas -los que las administran, los accionistas que consiguen grandes beneficios, que vete tú a saber quién estará metido ahí, los políticos, …etc.-, que piensen un poquito en el prójimo, se olviden estos días navideños de dividendos, beneficios… y liberalicen las patentes de las vacunas para que todos los países la puedan comprar sin necesidad de endeudarse hasta los dientes, a ver si en unos pocos meses todo el mundo mundial esta vacunado y nos olvidamos de esta pesadilla.

También quisiera pediros que espolvoreéis vuestros polvos mágicos por encima de la cabeza de todos los políticos, DE TODOS -de los que nos gobiernan y los de la oposición- a ver si obran la magia y dejan de ser niños malcriados/energúmenos maleducados, les vuelve un poco de cordura y se comportan con un poco de educación, al menos un poco, dando ejemplo a los que les votamos y, aunque a veces nos pese, les PAGAMOS el sueldo. Ponerles en sus maletines de trabajo un paquete de folios de empatía de forma tal, que cuando abran el maletín lo primero que cojan o sea uno de esos folios, a ver si se les pega un poco y se respetan entre ellos que buena falta les hace.  Se supone que son nuestros representantes, aunque a veces nos preguntemos ¿A quién coños representa esta gente?

Finalmente quisiera pediros que nos traigáis a todos ilusión, mucha ilusión y esperanza: ilusión de que en las próximas navidades podremos juntarnos con familiares y amigos, vernos las sonrisas abrazarnos y besarnos; esperanza de que con trabajo y esfuerzo se cumplirán nuestros sueños; la esperanza de que todo volverá a ser como antes y lo de ahora quedara para el recuerdo en novelas, cuentos y libros de historia…Ilusión y esperanza en nuestro propio futuro y el futuro común de todos.

Traernos alegría a raudales para todos.

martes, 9 de noviembre de 2021

Pequeña sinopsis cap.1

 


Julia, una vez que desapareció  el coche tras la nube de polvo, entró en su casa sin prestar más atención a los hombres del pueblo que, cabizbajos, habían empezado a murmurar en voz baja entre ellos.  Ella los conocía a todos, aunque la cara de alguno de ellos le era desconocida, por el sin fin de días que había visto aquellos rostros a lo largo de los años, desde que, de pequeña, se asomaba al postigo de su casa para verlos concentrarse en la plaza, en un silencio expresivo y ojos de abatimiento por el dolor, la ignominia y la miseria acumulada de tantos años de sufrimiento, de grandes trabajos semi esclavizados, y grandes, muy grandes privaciones. Todos esperaban con una leve y amarga esperanza, que ese día el dedo o la fusta  del señorito les señalara para poder llevar un mísero jornal, y un cuerpo casi reventado por el duro trabajo, a casa.

Los hombres que poco a poco se habían ido extendiendo por la plaza, para regresar a sus  casas aunque sin ninguna prisa, ya que no tenían ningún trabajo que hacer, quedaron paralizados al ver llegar de nuevo al marqués acompañado por un cabo y un número de la Guardia Civil, con sus armas reglamentarias colgadas al hombro. Alguno maldijo entre dientes por no haber abandonado antes la plaza.

El señorito, al contrario de cuando se marchó casi corriendo, traía un paso decidido y resuelto, como quien se sabe dueño de la situación.

―¿Dónde está el “Chorejo”? ―preguntó alzando la voz dirigiéndose a todos y a nadie en particular.

Ninguno de los presentes se atrevió a contestar. Ni tan siquiera se atrevieron a sostener su mirada. Sabían que la respuesta no sería del agrado del marqués y podría desencadenar su furia.

―¡Sáquenlo de su casa! ―ordenó el marqués irritado al no obtener respuesta,  señalando con la fusta, que seguía en su mano derecha, la casa donde anteriormente estuviera la madre del joven y que seguía con la puerta abierta.

Los dos guardias civiles entraron a toda prisa en la casa saliendo a los pocos minutos moviendo negativamente la cabeza.

―¡Tiene que estar escondido! ¡Buscad bajo la cama si es necesario! ―tronó de nuevo el señorito cada vez más rabioso, con una irritación apenas contenida  mientras se daba golpes con la fusta sobre su pierna derecha, mirando desafiante y con desprecio a todos los presentes.

No tardaron mucho en salir a la plaza los agentes del orden, uno tras otro y sin la compañía del joven buscado, por atreverse a plantarle cara al señor marqués, grande de España.

Éste rojo de ira por el tiempo transcurrido, los hombres del pueblo que seguían contemplando la escena, y al no encontrar al joven, estalló en gritos hacia los guardias civiles:

―¡Inútiles, traigan a la madre!

―Dice que no sabe dónde está ―contestó el cabo algo molesto.

―¡He dicho que la saquen aquí! ¿No me han oído?

Los dos hombres volvieron de nuevo al interior de la casa para salir a los pocos segundos llevando a Julia entre los dos, cogiéndola cada uno de un brazo.

La mujer en la puerta, en un movimiento brusco se soltó de las manos que la atenazaban. Altiva y desafiante dio unos pasos hacia el marqués parándose a escasos metros de él. El rencor y el odio que despedían sus ojos se clavaron en el señorito.

En dos zancadas, comido por la rabia y la frustración, el marqués de Val de San Vicente y Horcajuelo se acercó a la mujer y cogiéndola por los hombros la zarandeó mientras gritaba:

―¿Dónde está tu hijo?

―¡Se marchó! ―contestó Julia con voz altiva y mirando con desprecio a su interlocutor.

Los dos hombres del instituto armado se habían colocado a ambos lados de la mujer, un poco más atrás.

―¿Dónde ha ido? ―tronó la voz del señorito cada vez más irritado.

Julia por toda respuesta se encogió de hombros, sin dejar de mirar arrogante y con antipatía a los ojos del dueño del pueblo.

La cólera del marqués aumentaba por momentos, al estar por segunda vez en muy poco tiempo ante unos ojos en los que sólo veía desprecio y desdén hacia su persona y al no encontrar respuestas a sus preguntas. ¡Eso nunca antes había pasado! Él era un Grande de España  y todos le debían respeto. Y no sólo a él, también a su familia. Tenía que cortar de raíz aquel brote de odio y rebeldía antes de que los demás tomaran ejemplo. Levantó la fusta con rabia, prontitud y determinación. Iba a demostrar a todos aquellos palurdos quien mandaba en el pueblo. A él tenían la obligación de  respetarle. Su familia fue nombrada y distinguida por el Rey de todas las Españas con el título de marqués de Val de San Vicente y Horcajuelo, por los favores que ellos, sus antepasados, habían prestado a la corona para engrandecer la Patria. Por eso tenían que respetarle. Concentró toda su ira y fuerza que disponía en su mano derecha y dejó caer la fusta sobre la mujer.

El movimiento de la fusta fue tan rápido e inesperado que Julia no lo vio venir. Sabía que el hombre que tenía frente a ella se aprovechaba de las mujeres para apagar sus instintos de macho. Incluso se rumoreaba que a más de una la había forzado; pero pegar a una mujer que no era la suya delante de una veintena de hombres, eso nunca lo había esperado. Dio un alarido al sentir un dolor terrible en el cuello y en el hombro izquierdo. Trastabilló  llevándose la mano derecha a la parte dolorida y finalmente cayó al suelo.

―¡Sujétenla coño! ―exclamó  el marqués dirigiéndose a los guardias civiles.

Los agentes del orden rápidamente cogieron a la mujer, cada uno de un brazo, la levantaron y la pusieron de nuevo frente al grande de España.

―No son formas señor marqués ―comenzó a decir el cabo contrariado por la acción recién representada por éste.

―¿Dónde está tu hijo? ―preguntó, gritando aún más, de nuevo el señorito haciendo caso omiso a las palabras del cabo de la benemérita,  zarandeando de nuevo a la detenida, ahora sujeta por los dos guardias.

Julia por toda respuesta,  echando fuego por los ojos, escupió al marqués en  el rostro con todo el aborrecimiento y la rabia que tenía dentro de ella.

Éste quedó paralizado. ¡Era la primera vez en toda su vida que recibía una ofensa como esa y ante tanta gente!

―¡Perra! ―gritó fuera de sí y limpiándose  la cara con su mano izquierda, mientras violentamente levantaba otra vez la fusta para golpear de nuevo a la mujer que, sin ofrecer ninguna resistencia y cogida entre los dos agentes, esperaba el nuevo golpe con los ojos fijos en los del marqués.

―¡Te voy a enseñar a respetarme, zorra! ―bramó el señorito ciego de cólera, al tiempo que descargaba otro golpe sobre Julia.

Esta vez el golpe cayó sobre el  hombro de la prisionera que volvió a gritar de dolor. Un hilo de sangre comenzó a correr por la blusa oscura de la mujer que brilló   al impactarle los rayos del sol.

Julia volvió a tambalearse. Los dos hombres del orden que la sostenían  por los brazos impidieron que volviera a caer al suelo.

―Señor Marqués…―intentó decir el cabo de la benemérita.

―¡Cállese! ─vociferó el señorito contrariado―. ¡Yo soy un Grande de España y todos me tenéis que respetar y obedecer! ―terminó gritando, descargando de nuevo la fusta sobre la sometida y dolorida mujer.

A Julia se le doblaron las piernas y no fue a parar al suelo gracias a los fuertes brazos de los hombres del instituto armado. Aún así tuvo fuerzas para murmurar con todo el rencor de su corazón concentrado en sus ojos y en sus palabras:

―El respeto hay que ganárselo mal nacido.

―¿Qué me has dicho perra, qué me has dicho?

El marqués rojo de cólera, se acercó a la mujer dándole una patada en el vientre que la hizo doblarse  por la cintura y retroceder unos pasos,  junto a los hombres que la sostenían.

―¡Sujetadla bien inútiles! ―bramó el señorito levantando la fusta otra vez―. Esta zorra va a aprender a respetarme.

―¡Quieto! ―tronó una voz ronca, potente e imperiosa a la espalda del marqués.

Éste quedó con la mano en alto petrificado por la fuerte voz que había sonado bastante cercana y detrás de él. No era un hombre valiente, más bien todo lo contrario. Tardo en reaccionar y cuando lo hizo se volvió despacio para encontrarse a escasos dos metros, al hijo pequeño del recientemente fallecido herrero y, por tanto, sobrino de la mujer castigada, con una guadaña en la mano y en actitud de usarla si fuera preciso. Los dos hermanos del joven, cuya voz había petrificado al valiente señorito, estaban un poco separados y cada uno a un costado. El mayor tenía un hierro candente en punta, del que salía un humillo azulón que ascendía haciendo figuras imaginarias hacia el cielo,  y el mediano y más fuerte, sostenía una porra de grandes dimensiones en su mano derecha. Al parecer, alguien los había avisado de lo que estaba ocurriendo en la plaza, o ellos habían oído los gritos de dolor de su tía, y habían acudido raudos, con lo que en ese mismo instante tenían entre manos, trabajando como estaban  en la fragua.

―¡Hagan algo! ―ordenó titubeante el señor marqués dirigiéndose a los agentes del orden.

Éstos vacilaron unos instantes: si soltaban a la mujer, ésta caería al suelo semiinconsciente como estaba; por otro lado, la veintena de jornaleros que había en la plaza, se fueron moviendo sin que ellos se dieran cuenta y, ahora, estaban rodeados por hombres que no les tenían ninguna simpatía y con una actitud claramente hostil.

La indecisión de los guardias civiles fue aprovechada por los sobrinos de la castigada, que se acercaron más hacia el señorito llevando sus armas de labranza por delante. Los jornaleros también dieron un paso al frente, estrechando el círculo formado alrededor del señorito y de los hombres de la benemérita,  que seguían sosteniendo a Julia que parecía haberse  recuperado un poco y tenía los pies bien plantados en el suelo.

El marqués de Val de San Vicente y Horcajuelo, Grande de España por la Gracia de Dios y de sus antepasados, que  no por méritos propios, al ver la guadaña tan cerca retrocedió  con pasos temblorosos hasta que su espalda chocó con los guardias civiles. Les rodeó y se puso tras ellos usándolos como parapeto, a los agentes y a la mujer, ante la guadaña del joven herrero. El color de su rostro en un instante había pasado del rojo sofoco de la ira al pálido cadavérico: clareaba más su cara que su traje. Sus plateadas sienes le daban ahora un aspecto un tanto cómico.  Dubitativo escudado en Julia que seguía sostenida por los agentes del orden dijo con voz entrecortada:

―¡Apunten con…sus a…aaarmas y… dis…disparen si si si es necesario!

El cabo de la benemérita, más  experimentado que su compañero, comprendió que en aquella situación si disparaban un solo tiro, aquellos hombres se les echarían encima y los destrozarían. A lo sumo, conseguirían disparar un par de veces sus armas reglamentarias y podrían tumbar un par de hombres cada uno, pero el resto se arrojaría sobre ellos y no saldrían con vida de aquella plaza.

Los ánimos estaban muy crispados y los sentimientos de todas aquellas personas, contra ellos y contra el marqués, estaban a flor de piel.  Sólo necesitaban un líder que los dirigiera o diera el primer paso contra ellos. Y bien pudieran ser los tres hijos, armados con herramientas de labranza que resultarían fatales para ellos, del recientemente fallecido herrero del pueblo.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Masocromía genital

 

Masocromía genital:

Como los problemas íntimos de un rey afectan  a la política y al futuro de un país.

 

 

El término masocromía  es usado para describir el desarrollo o tamaño excesivo del cuerpo, o de una parte de él. La masocromía mas conocida  es la fetal: cuando el tamaño del bebe es excesivo, el parto es muy complicado. Aunque no solemos emplear este nombre y decimos con admiración que el bebe ha pesado “mucho”. Masocromía genital es tener un miembro viril de dimensiones muy superiores a la media. Esto que, a primera vista, puede ser un orgullo para un hombre, es más bien un problema y muy serio para su vida sexual y especialmente para la mujer, novia o compañera que esté a su lado.

 Fernando VII padecía macrosomía genital, es decir su pene era  mucho más grande de lo normal. El escritor francés Merimeé, que lo había observado con sus propios ojos, lo describía como “fino como una barra de lacre en la base, y tan gordo como el puño en su extremidad; además, tan largo como un taco de billar.



                                            Fernando VII y su descomunal miembro viril

Por este motivo al rey  le era difícil mantener relaciones sexuales con sus esposas y difícil que éstas quedaran embarazadas y le dieran un heredero. Su primera esposa fue su prima María Antonia de Nápoles. Se casaron en 1802 pero el matrimonio no pudo consumarse hasta un año después, probablemente por el problema genital del rey. Tuvo dos abortos antes de fallecer de tuberculosis en 1806. 

En 1816 el rey se casa con su sobrina María Isabel de Braganza, Infanta de Portugal con la que tuvo una hija que solo vivió cuatro meses. Un año después murió la reina estando de nuevo embaraza y en extrañas circunstancias.

Su tercera esposa fue otra  sobrina: María Josefa Amalia de Sajonia que con solo 15 años fue  obligada a casarse con un hombre 20 años mayor que ella. Educada en un convento se asustó la noche de bodas por la brusquedad del Rey y echo a correr al ver “esa cosa descomunal que el rey tenía entre las piernas”. Se negó a tener relaciones sexuales con su marido. Tuvo que mediar la Santa Sede para que la Reina comprendiera que las relaciones sexuales entre  esposos no eran pecaminosas. Pero la intervención papal tuvo escaso éxito y en los diez años que duro el matrimonio escasearon las relaciones coitales entre ellos. No pudo quedarse embarazada en los diez años que duró el maridaje (difícil si no se practica). Murió de fiebres graves en 1829.

 El Rey con 45 años y sin descendencia  veía como su hermano Carlos María Isidro de Borbón rondaba la corona.  Se casó de nuevo con otra sobrina, María Cristina de las dos Sicilias. Ésta conocedora de la anomalía de su marido reclamó la construcción de un artefacto para superar la masocromía genital del Rey. La solución fue una almohadilla de pocos centímetros de espesor con un agujero en el centro que se colocaba entre los dos cónyuges y por donde Fernando introducía su miembro durante el coito. 

Gracias a este artefacto se normalizó la vida sexual del Monarca y de este cuarto matrimonio, por fin,  hubo descendencia un año después del matrimonio. Pero no fue  un heredero sino que nacieron dos hijas. Isabel futura reina de España y Luisa Fernanda.



                                                  Artefacto  para aliviar la masocromía del rey

 

Fernando VII murió  en 1833, y la joven Isabel, con tres años, fue nombrada  reina. En todo momento estuvo  apoyada por el bando liberal y progresista frente a aquellos que, aún fieles a la Ley de Sucesión Fundamental  muy parecida a la Ley Sálica de los Borbones franceses, querían impedir que  una mujer heredara el trono. Por eso apoyaron al hermano del ya difunto Fernando: Carlos María Isidro de Borbón, dando comienzo a las Guerras Carlistas.

Así pues podemos decir, que el reinado de Isabel II, las Guerras Carlistas y el problema foral nacionalista español se remonta al  pene  descomunal  de Fernando VII,  que tuvo una complicada vida sexual y del que no salió heredero varón para sucederle en el trono.

 Nota del autor: las fotos han sido tomadas de internet