Visitantes


contador para web

domingo, 22 de septiembre de 2024

Somos Racistas

 

¿Somos Racistas?


Decir que los medios de comunicación de masas determinan la forma en que los ciudadanos perciben los asuntos públicos es lo que se conoce como  “agenda setting”

Según esta teoría,  los asuntos que los medios de comunicación fijan como importantes se convierten en problemas de la gente y, en consecuencia, hay una lucha entre agentes políticos y sociales para imponer sus prioridades sobre ellos.

Todos los días nos ponen en los telediarios de todas las cadenas de TV, la llegada masiva de pateras  a nuestras costas. Siguiendo esta teoría esta llegada masiva de inmigrantes en pateras es un problema para la gente. De hecho los políticos intentan imponer sus ideas sobre cómo resolverlo. No es noticia, ya que no nos lo enseñan, la cantidad de inmigrantes que llegan a los aeropuertos españoles, que son muchos más que en las pateras (el año pasado llegaron 280.000 en avión y 30.000 en pateras). Unos llegan pagando un billete a una compañía aérea, dinero legal, los otros llegan pagando un dineral  a las mafias. Unos son irregulares desde el primer momento y los otros cuando les cancela el visado de turista, estudiante,…. Pero pasado un tiempo todos son igual de irregulares. Los medios de comunicación nos recuerdan a todas horas los que llegan en pateras  y se olvidan de los otros. Que son muchos más.

 Y de los que se olvidan totalmente son de esos inmigrantes que llegan con mucho dinero y comprando una casa o casoplón, compran la residencia, la nacionalidad… estos no son ningún problema aunque sean delincuentes, mafiosos o vete tú a saber de dónde han sacado tanto dinero. 

Si de estos últimos no hablan nada los medios de comunicación, de los que llegan en avión, muy poco, el problema, según la “agenda setting”, no es la inmigración, no: son los inmigrantes que llegan en pateras. ¿No será que el problema es que son pobres independientemente del color de su piel?

Son pobres y vienen pidiendo ayuda, por eso nos hablan tanto de ellos y salen todos los días en los medios.

¿Somos los españoles racistas? Según esta “agenda setting” que pone el foco en los que llegan arriesgando su vida a nuestras costas en pateras, no. Racistas no somos ya que no nos preocupan los que llegan por otros medios. Nos preocupan los que llegan y son pobres. 

No sé qué nombre tiene esto pero racismo creo que no.

jueves, 5 de septiembre de 2024

Toque de Campanas

 Toque de campanas


Hace unos días vi por televisión un concurso de toque de campanas. La Diputación Provincial de Burgos promueve este concurso, era la XII edición, para conservar los toques de campana y promover su transmisión  a generaciones futuras.

El sonido de las campanas ha sido durante décadas el lenguaje sonoro en pueblos y ciudades. Las campanas tañidas por campaneros y campaneras han sido el método más eficaz de comunicación en muchos pueblos, entre ellos mi querido El Real de San Vicente. Con sus toques las campanas informaban de acontecimientos sociales: bodas, bautizos…avisaban de la llegada de tormentas o si había algún incendio. También sonaban en las fiestas de los pueblos en un lenguaje que nuestros abuelos sabían interpretar perfectamente.

Estaba el toque “a rebato” o “a quema”, que ponía en alerta a los pueblos avisándoles de que había un incendio. Y según la forma de tocar se sabía en qué dirección estaba el fuego. Recuerdo, creo que fue hace dos años, cuando se quemó la cabezuela, sonó este toque o al menos sonaron  las campanas avisando del incendio. También avisan cuando muere alguien distinguiendo con su toque si el finado es hombre o mujer. Hablando con un señor, que en su niñez fue monaguillo, me contó que si el muerto es hombre daban 14 golpes y si era mujer 13. Por aquello de que Dios creó a la mujer de una costilla de Adán, y por lo tanto la mujer tiene una costilla menos: “cosas de la fe”, Pero que  no es correcto: todos los humanos tenemos 24 costillas en dos grupos de 12.

Hay un toque especial que es el toque de “tentenublo” que avisaba durante las cosechas, las eras,… de que venía tormenta. Sobre este toque existe o existía la creencia de que el sonido de las campanas llegaba detener las nubes y protegía los cultivos.

En la actualidad existen en España más de treinta toques de campana. En la Iglesia de Santa Catalina, en El Real hay un listado con 9 toques: 1 misa diaria, 1 toque; 2 misa diaria, 2 toques; 3 misa dominical; 4 difuntos; 5 difuntos Sagrado Corazón; 6 difuntos Virgen del Carmen; 7; difuntos esclavos; 8 procesión cementerio; 9 procesiones. Todos los toques son de dos minutos excepto la precesiones al cementerio que son de 10, y el último, procesiones, que es de 30 minutos.

 Este lenguaje sonoro se ha mantenido a lo largo de los siglos como medio de comunicación comunitario con un amplio repertorio de formas y técnicas, tanto en el ámbito religioso como en el civil. Podríamos decir que era algo así como “el WhatsApp de antaño”

Desde noviembre de 2022, el toque de campanas español forma parte de la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

El oficio de campanero, campanera no era fácil. Había que subir a la torre a cualquier hora de día o de noche para informar de los acontecimientos. Con ello se mantenían las torres limpias y  cualquier desperfecto se veía y se arreglaba. Con automatización de los toques, no se sube a las torres y los desperfectos pasan desapercibidos y normalmente se ven demasiado tarde y el remedio es más costoso y puede haber una pérdida patrimonial inmensa. Para evitar esta perdida en Burgos y en sus pueblos existen algunas asociaciones que siguen tocando manualmente las campanas y están enseñando a los más jóvenes, incluso tienen socios de 9 años, que quieren aprender este lenguaje ancestral del toque de campanas.